Wikipedia

Resultados de la búsqueda

sábado, 7 de marzo de 2015

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL



NURMA MARTÍNEZ

       En la actualidad, las organizaciones están atravesando una transformación fundamental, como lo es la transición de un paradigma moderno a un paradigma de organizaciones postmodernas, donde se puede describir la forma en que las organizaciones están cambiando, alejándose de una administración jerárquica tradicional para llegar a una participación completa de todos los empleados.
      Desde hace varios años se viene disertando en Venezuela sobre una serie de transformaciones para enfrentar la mencionada crisis e innovar en el hecho educativo, con el fin de detectar las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades para incorporar nuevas estrategias, promover el proceso de cambio para mejorar el rol que cumplen tanto los directores como los docentes en los centros escolares.
      En este sentido, Peña (2010), señala que “el líder es un intelectual que posee una visión crítica, habilidad, conocimientos necesarios para crear espacios abiertos a la participación y al cambio” (P. 45). De acuerdo a lo anterior, existen diversas interpretaciones del liderazgo, cada una con sus propios hilos de comprensión, pero si se define como el proceso de inducción a otros en el logro de una meta común, entonces se puede señalar que se está en presencia de tres elementos: (a) el liderazgo es un concepto de relación, existe solo en relación con otros, los seguidores, si no hay seguidores no hay líderes, de lo expuesto se desprende que los lideres eficaces deben saber cómo inspirar a sus partidarios y cómo relacionarse con ellos; (b) el liderazgo es un proceso, para ejecutarlo el líder tiene que hacer algo; (c) el liderazgo exige indicar a otros cuando actuar.
      Por otra parte, Martínez (2004) resalta un enfoque diferente y moderno sobre el concepto de liderazgo, en el cual se plantea que:
Ser líder no se basa en la persona que toma las decisiones en sí, sino en aquella que sea reconocida como líder ante un grupo, por su forma de ser, por su filosofía frente a la vida, al mundo o frente a las personas con las cuales interactúa, es decir, que sus valores inciden en sus decisiones, familiares y amigos. Por tanto, el liderazgo transformacional es un proceso de permanente readecuación e inherente a toda la vida, además busca potenciar el desarrollo de sus colaboradores, de sus capacidades, motivaciones, valores, no sólo su desempeño (P. 10)

        En este sentido, el liderazgo transformacional educativo es la capacidad de articular, conceptualizar, promover espacios para un cambio efectivo de las condiciones que inhiben el mejoramiento de todos. Por lo tanto es imprescindible que el líder educativo posea el entendimiento, el conocimiento, la visión, los hábitos de pensamiento, la disposición de indagar, cuestionar o problematizar, la inclinación a tomar riesgos, para evaluar consecuencias.
       Dentro de este enfoque, el liderazgo se asocia a la capacidad del gerente para ejercer cierta influencia en su personal, con el fin de lograr el uso de las mejoras técnicas y métodos para el trabajo pedagógico gerencial. Además, este autor señala que los líderes nacen, se hacen, se prueban en las diferentes circunstancias o coyunturas, puesto que el liderazgo es un proceso que necesita ser alimentado, realimentado y transformado positivamente todos los días.
        Es por ello que en el contexto educativo gerencial, la implementación de las reformas educativas planteadas en el campo pedagógico exige la participación de los directivos para proporcionar a las instituciones el uso de modelos que produzcan una visión acertada de los problemas, a fin de desarrollar proyectos exitosos de mejoramiento que incidan en la calidad de la organización educativa. El líder de hoy debe dominar un sin número de funciones que le faciliten interactuar con el medio para dirigir con eficiencia los destinos de la organización escolar.
         Según lo expuesto, se puede deducir que para que un director logre ejercer un liderazgo transformacional en las instituciones educativas, debe ser líder, guía, con pensamiento sistémico; además tiene que inducir cambios en los objetivos, valores, necesidades, creencias y aspiraciones, tanto del personal adscrito como de la comunidad en general.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

          Díaz F y Hernández G. (2012). El liderazgo transformacional. México: McGraw-Hill
Gil. (2010). Estrategias para la gerencia educativa. México: McGraw-Hill

No hay comentarios.:

Publicar un comentario