Wikipedia

Resultados de la búsqueda

domingo, 8 de marzo de 2015

Embarazo a Temprana Edad (Ensayo 3)



Profesora: Bonny Ruíz
EL EMBARAZO A  TEMPRANA EDAD

A nivel mundial el  embarazo  en  la  adolescencia sigue siendo una  problemática que  preocupa  al  sistema educativo, debido a  que   jóvenes de  corta  edad  específicamente en  edades  comprendida entre 12 a  16 años, muchas veces sin ni  siquiera estar consciente de la  gran  responsabilidad que  representa  la  maternidad quedan embarazada sin tomar  ninguna prevención al respecto.. Precisamente en ellos  radica  la  importancia de  implementar estrategias educativas  que  nos  permita a  los  docente  desarrollar  de  manera progresiva los  conocimientos y aptitudes  necesaria   en los  estudiantes para  la  prevención  del embarazo a  tan temprana  edad, a  la  vez que  los  favorecerá positivamente en  sus vidas  y  cambios  de conductas responsables ante    mismo y ante  la  sociedad.
Todo lo  anterior  implica  También en   reeducar  a  los  padres y darles charlas  sobre como comunicarse con sus hijos, con  confianza , amor  y comprensión efectiva. Orientar a los estudiantes en los  liceos  más que  otro sistema  educativo por  lo  vulnerable de la  edad y  hablarle con  propiedad sobre  las  consecuencias negativas que  pueden afectar el  resto de  sus vidas y a la  sociedad misma. La parte que  directamente afecta a  estos  estudiantes de  manera  directa es la deserción al sistema  regular de  estudio o la  interrupción de  algún tiempo para incorporarse luego al sistema  educativo.
Son innumerables  los factores  que   inciden en esta  gran  ola  de  embarazos  en su  mayoría  no deseados pero es la  misma  sociedad y nivel  cultural que  afecta psicológicamente en la inmadurez de estos  adolescente que  quiere ser  adultos  antes  de tiempo.
Debemos hacer  énfasis  que  también  los  profesores  orientadores  deben tener más  capacitación  al  respecto, involucrar médicos, enfermeras, y madres  voluntarias que  sirvan de multiplicadoras de  información con casos superados de  embarazos de  alto riesgo entre otros.
Por  otro lado hay que  tomar  en  consideración la  integración  familiar, la  comunicación interpersonal, el derecho a  la  maternidad y las leyes que  amparan el  derecho a  seguir el  estudio  regular y las  normas de  convivencia en las instituciones  educativas.

Bibliografía


MOTABAN BETZAIRA. EL embarazo Adolescente en la  U. E.N. Taguay. Año 2011. Tesis  de  grado. Estado Aragua- Venezuela.

LOPNNA. Diciembre 2011.




3 comentarios:

  1. Excelente ensayo, hoy en día el tema del embarazo precoz, es un problema social que nos afecta a todos, la falta de información y orientación trae como consecuencia que se evidencien numerosos casos de adolescentes embarazadas, es por ello que es importante nutrir a los jóvenes y adolescentes de toda la información posible para así evitar cualquier embarazo no deseado.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. A pesar de tantos programas educativos sobre la prevención del embarazo precoz sigue siendo unos de los problemas que afectan a nuestra sociedad.

    ResponderBorrar