AUTOR:
ADRIANA PALACIO
MEMORANDO 000262
FECHA 08 DE JULIO 2004
La CRBV, establece en su artículo
103. El derecho inalienable que tiene toda persona a una educación integral de
calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, su mas
limitaciones que las derivas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones asimismo
la obligatoriedad de la misma en todos sus niveles y modalidades desde el
maternal hasta el nivel medio y diversificado.
En
el mismo orden de ideas, de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de
Educación, el Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación claramente en
su artículo 15, señala:
… Los niños ingresarán a los establecimientos educativos del nivel de
educación preescolar, preferentemente a los cinco años de edad. Serán promovidos al nivel de educación básica
en la forma y condiciones que establezca el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes en el
régimen de evaluación correspondiente. Antes de esa edad podrán ser atendidos por instituciones de
atención integral y de protección al niño…
De
acuerdo a la norma antes transcrita, todo niño o niña debe ingresar al Primer Grado
de Educación Básica, a los seis (06) años cumplidos o por cumplir hasta
diciembre del año de egreso del Centro de Educación Inicial, ya que nuestro año
escolar se inicia en octubre y no requiere ninguna constancia para su
inscripción.
Por una circular del 17 de marzo 2010, afirmo
el Ministro Héctor Navarro, el
Ministerio del Poder Popular para la Educación determinó los lineamientos sobre
la edad para que ingresen los niños al primer grado de Educación Primaria. Dice
que la etapa maternal y preescolar está comprendida entre los 0 y seis años. La normativa legal impone el paso a 1er grado a
los 6 años, respetando el nivel de madurez.
Especificado en el memorando No.262 del MPPPE. El problema surge en que hay niños no preparados
para ir al primer grado, que quieren seguir disfrutando de su primera niñez y
el juego.
El 3er nivel de preescolar, según esta resolución
ministerial, debe ser tomada en cuenta para ingresar a los niños de 6 años de
edad para la educación básica y los niños que hayan cursado. Los planteles privados han sido emplazados a
eliminar el 4to nivel de Educación Inicial, el cual no se encuentra tipificado
en la LOE de 1980 ni de 2009. Que
las instituciones privadas le exijan a un niño o niña de 3er nivel leer, sumar,
multiplicar y dividir, leer, escribir, es mucho pedir. Los requerimientos curriculares en la escuela
oficial no tienen los mismos niveles de exigencia que en la escuela privada, lo
que genera una brecha interpretativa inmensa entre ambos tipos de educación.
Entre los aspectos mas importantes que destaca la resolución que emitió el
Ministro del Poder Popular para la Educación, esta que la edad indicada para el
ingreso a primer grado, es la que corresponde a 6 años de edad, sin mas
limitaciones que la aptitud, madurez y desarrollo del niño y niña a ser
promovido. Caso en el cual el docente evaluara la pertinencia de su permanencia
o no en el nivel de educación inicial.
La importancia de
estar preparados para la escuela normalmente se refiere al logro por parte de
los niños de un cierto conjunto de destrezas emocionales, de comportamiento y
cognoscitivas que se necesitan para aprender, trabajar y funcionar exitosamente
en la escuela. Desafortunadamente, esta filosofía común de “estar preparados
para la escuela”, pone una responsabilidad excesiva en los niños al esperar que
satisfagan las expectativas de la escuela. Una manera más constructiva de
considerar la preparación para la escuela es quitar las expectativas del niño y
ponerlas en las escuelas y las familias. Los niños pequeños tienen una extensa
gama de necesidades y necesitan de apoyo para prepararse para los altos
estándares de aprendizaje que enfrentarán en la escuela primaria.
No
es razonable esperar que todos los niños de cinco años tengan el mismo nivel de
preparación que se necesita para adquirir destrezas tempranas de lectura,
matemáticas y sociales, o que tengan los mismos niveles de capacidad de
concentración o destrezas motoras. Es tarea de la escuela enseñar a los niños
dentro de su propio nivel y satisfacer las necesidades de todos los niños, y no
es tarea del niño satisfacer las expectativas de la escuela a su ingreso. La
preparación de la escuela debe reflejar la necesidad de los educadores de estar
preparados.
La explicación del despacho de Educación
enfatiza en la importancia de que se divulgue la información entre la comunidad
educativa, por lo que ordena a la directiva de planteles privados y públicos,
sean nacionales, distritales o municipales, acatar los lineamientos al momento
de promover estudiantes.
Sin embargo, es importante mencionar se
presenta la problemática que algunos representantes
se molestan porque sus niños no son promovidos a Primer Grado cuando ellos lo
piden, sin tomar en cuenta que el estudiante este preparado y a un nivel de
madures, es por eso que se le debe recordar lo que esta contemplado en la Ley y
no pensar en nosotros como representantes si no en las necesidades o
intereses que el niño arroje en su
evaluación.
La ley establece que la edad de los niños para ingresar a 1°- grado es a partir de los 6 años , y esta comprobado que es a partir de esta edad que los mismos adquieren su madurez para asimilar los procesos cognitivos que requieren en el nivel siguiente. A los representantes se les debe orientar para que no violenten los procesos de aprendizaje , ya que todos no aprenden al mismo ritmo,
ResponderBorrarEL PROBLEMA SON LOS DE FECHA DICIEMBRE SE LES DIFICULTAD EL GRADO
BorrarLa ley establece que la edad de los niños para ingresar a 1°- grado es a partir de los 6 años , y esta comprobado que es a partir de esta edad que los mismos adquieren su madurez para asimilar los procesos cognitivos que requieren en el nivel siguiente. A los representantes se les debe orientar para que no violenten los procesos de aprendizaje , ya que todos no aprenden al mismo ritmo,
ResponderBorrarmira tengo un problema con mi hija ella cumple los 6 años el 8 de septiembre es decir antes de empezar el año escolar, y tanto los docentes y directivos me dicen que ella debe repetir el ultimo nivel por no haber cumplido los 6 años antes de el mes de julio. que puedo hacer
ResponderBorrarmira tengo un problema con mi hija ella cumple los 6 años el 8 de septiembre es decir antes de empezar el año escolar, y tanto los docentes y directivos me dicen que ella debe repetir el ultimo nivel por no haber cumplido los 6 años antes de el mes de julio. que puedo hacer
ResponderBorrarbusque la circular 180 emitida por el ministro hectr navarro del año 2010, alli esecifica claro la dad y el limte
ResponderBorrar