PROF: Yudith Barrios
El Sistema Educativo Venezolano tiene como objetivo en la
educación el desarrollo de cada individuo y la formación de ciudadanos aptos
para la vida. Una de las políticas educativas más importantes es impulsar la
educación en todos los niveles, tomando en cuenta la inclusión, es decir, para
todas las edades. El sistema educativo está conformado por niveles y
modalidades, la cual tiene como fin inclusión sin discriminación alguna,
abarcando todas las etapas del ser humano desde su concepción, pasando por
maternal, pre-escolar, primaria y secundaria, hasta el momento que está
capacitado para desenvolverse como profesional.
El Sistema Educativo Venezolano tiene sus basamentos en
un conjunto de leyes, entre ellas la Ley Orgánica de Educación (LOE), la cual
fue aprobada en 1980 bajo el gobierno de Luis Herrera Campins y luego en el año
2009 bajo el gobierno de Hugo Rafael Chávez donde fue aprobada la nueva ley, la
cual rige la nueva estructura del sistema educativo venezolano acompañado de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás leyes y
reglamentos en materia educativa.
Es importante resaltar que asimismo la LOE en su artículo
6 nos habla de las competencias del estado en materia educativa, su
responsabilidad, para así propiciar el buen desenvolvimiento para el
mejoramiento de la calidad educativa y el funcionamiento de los servicios en
educación; de la misma forma la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña
y Adolescentes (LOPNA), la cual tiene como objetivo garantizar a todos los
niños, niñas y adolescentes que se encuentren en el territorio nacional, el
ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías, a través
de la protección integral que el estado, la sociedad y la familia deben
brindarle desde el momento de su concepción.
El estado tiene la obligación de tomar medidas
administrativas, legislativas, judiciales y de cualquier otra índole que sean
necesarias y apropiadas para asegurar que todos los niños y adolescentes,
disfruten plena y efectivamente de sus derechos y garantías, como lo estipula
el artículo 4 de la LOPNA.
En cuanto al derecho a la educación, lo señala el
artículo 53, donde es claro y específico al recalcar que debe ser gratuita y
obligatoria, y que todo niño, niña y adolescente tiene derecho a la misma y que
debe ser cercano a su residencia.
Abordando un poco sobre la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela de 1999, nuestra carta magna en su artículo 102
refiere que la educación es un derecho humano y un deber social soportado en los
pilares fundamentales de la Educación Bolivariana son los siguientes:
·
Aprender a crear: donde nos
dice que el educando debe ser innovador, original en lo que construye y libre
en lo que hace.
·
Aprender a convivir y
participar: este refiere a la interacción, la difusión, la coincidencia de
significados, todo ello para lograr ese nuevo ser social con participación
ciudadana, conocedor y comprometido con su entorno.
·
Aprender a valorar: toma en
cuenta que las acciones del ser humano son importantes, cubre todo si se les
hace de manera colectiva.
·
Aprender a reflexionar: es
sobre la transformación del pensamiento lineal, en un pensamiento crítico y
creativo.
El Sistema Educativo Bolivariano tiene como objetivo que
el nuevo Republicano y Republicana tenga grandes cambios en colectivo para
crear una sociedad más humanista, democrática que tome conciencia de su rol
protagónico y participativo, con conocimientos y aceptación de lo multiétnico,
pluricultural, plurilingüe e intercultural que es nuestro país, todo esto
enmarcado dentro de un estado de derecho y de justicia, con equidad social,
económica y política basándose en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela de 1999.
A manera de conclusión, la educación ha venido sufriendo
una serie de transformaciones en las cuales como docentes estamos inmersos en
ellas o simplemente como ciudadanos republicanos, con pensamientos críticos y
reflexiones; es por ello que se hace necesario conocer la parte legal en cuanto
a la estructura del Sistema Educativo Venezolano, la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación (LOE), la Ley
Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescentes (LOPNA), entre otras
leyes relacionadas con la educación, esto nos hace conocedores y defensores.
La Educación constituye el medio principal para hacer
posible el desarrollo integral de los individuos y de las sociedades, y de esta
forma prepararlos para grandes cambios; es mediante la educación que se modela
la conducta y se fijan los valores esenciales de la cultura, entre otros
aspectos.
BIBLIOGRAFÍA.
María
Fernández (2009), Reflexión sobre el Sistema Educativo Venezolano.
Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) (1999).
Ley
Orgánica de Educación (LOE) (2009)
Ley
Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescentes (LOPNA) (1998).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario