Wikipedia

Resultados de la búsqueda

sábado, 21 de febrero de 2015

El sistema educativo venezolano






Profa: Florismar Barrios

 Actualmente la política de reforma de estado en materia de educación, es fundamentalmente, la masificación  de la educación  e innovación  en la metodología de enseñanza, puesto que el país está exigiendo un cambio en la manera de educar, ya que la demanda laboral va expandiéndose, es por ellos que se han insertado en el país nuevos modelos de inserción  escolar incluyendo la universitaria.  Los proyectos que se están creando juegan un papel fundamental en la inclusión escolar en masas, puesto que el fin único es una educación globalizadora  donde podemos crecer  todos los ciudadanos del país sin exclusión  y en plena igualdad de condiciones. Según la declaración mundial  sobre la educación  para todos, tiene como finalidad  satisfacer   las necesidades básicas de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos un ejemplo de estas iniciativas  son:
 El plan de acción  de la Unesco  sobre la educación para América Latina  y el Caribe para la erradicación del analfabetismo antes del año 2000. en los actuales momentos Venezuela construye un modelo de un desarrollo educativo en su conjunto constituye una esfera vital y un elemento articulador  de la nueva matriz política  social y cultural que en el país se está generando.
 Esto implica que el Gobierno Bolivariano hay,  asumido una transformación  educativa que completa dentro de su concepción una educación integral de calidad para todos y todas  dentro de un continuo desarrollo humano. Es así que surge la Educación Bolivariana , que define los procesos de enseñanzas y aprendizaje en un contexto de naturaleza humana total he integral; de forma que los niveles y modalidades como instrumento administrativo  del sistema Educativo, se correspondan los momentos del desarrollo humano propios de cada edad  en los componentes  biológicos, psicológicos, social  y cultural, con el fin de crear  los escenarios de aprendizaje para las formación integral de los ciudadanos y ciudadanas del país.

    La LOPNA tiene como objetivo general garantiza el disfrute  pleno y efectivo de derechos y garantías al niño niña y adolescente, a tener una  educación gratuita y cercana a la residencia, a participar en el proceso de educación  de los padres, representantes  y alumnos al descanso y a la recreación, el juego  y tener una Disciplina escolar  acorde con el derecho y la garantía y deberes de la niña niño y adolescente. 
   En cuanto a lo que se refiere a los aportes que tiene la constitución establece que la educación y el trabajo son los procesos fundamentales para garantizar los fines del Estado, se proclama la educación como un derecho humano y como un deber constitutivo de la raíz mas esencial  de la democracia y se le declara gratuita y obligatoria, y la asume el estado como función indeclinable y de servicio publico la cual debe estar orientada al desarrollo pleno de la personalidad para el disfrute de una existencia digna

 Es importante destacar que los pilares  de la educación  Bolivariana se basan  en aprender a crear; el cual nos permite la innovación a ser originales para fortalecer  y desarrollar cualidades  creativas en el y la estudiante, en segundo lugar tenemos Aprender a Convivir  y Participar, en el se encuentra un sustento filosófico.
 El tercero tenemos Aprender a Valorar, aprender a tomar conciencia de la importancia de las acciones  colectivas  y desarrollar   habilidades para caracterizar, razonar, discernir desde una ética social  y por ultimo tenemos, Aprender a Reflexionar, el cual implica dirigir acciones para formar a un nuevo republicano con sentido reflexivo, critico y con compromiso social. Con esto se puede dar un sentido  a lo q se quiere con los subsistemas de la educación  Bolivariana contemplado en el diseño curricular del Sistema Educativo Bolivariano, proyecto que dicta las bases con las cuales se implementara la formación  de los niños, niñas, jóvenes del país  está orientado de acuerdo con las etapas de desarrollo humano e integrado por 6 subsistemas de educación: inicial, primaria, secundaria, especial, intercultural y de jóvenes, adultos y adultas.

Plan de la patria: el nacional de la patria define los objetivos, estrategias políticas, medidas, metas y proyectos que orientan acción del gobierno en el periodo constitucional el cual debe ajustarse a la visión general de desarrollo del país, contenida en las líneas generales del desarrollo económico y social de la nación, a través de las siguientes directrices: nueva ética socialista,  la suprema felicidad social democracia protagónica revolucionaria, modelo productivo socialista, nueva geopolítica nacional, Venezuela potencia energética mundial y la nueva geopolítica internacional

En Venezuela, cambios profundos se han gestado desde hace mucho tiempo, la Educación en Venezuela  ha tenido recuperaciones progresistas, pero se estancó  en modelos inducidos y desarrollados en otros países a los cuales no se les dio continuidad
para su desarrollo, es por ello que la nueva concepción curricular busca construir el desarrollo endógeno de la república en bases a que una búsqueda de modelos  de equilibrio desde la relación escuela-sociedad-nación, que garantice el continuo humano y el conocimiento como poder del pueblo, enmarcados  en las categorías reales determinadas por el proceso que se produce a  nivel educativo desde el año 1999 siendo la productividad,  la salud y la vida , el eje  de las nuevas tecnología, el eje comunidad, la comunicación he innovación  pedagógica y tecnológica  y de inclusión  los pilares fundamentales que permiten crear un nuevo modelo de sociedad humanista y solidario.
   El paradigma educativo que se construye en el país, tiene como centro el ser humano  como ser social, capaz de responder  y participar  activamente  en la transformación  de la sociedad  en la que vive y se desarrolla.


        REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Editorial la
Piedra, Caracas Venezuela
Educación para Todos y Todas, Educación Inclusiva, Educación
Bolivariana (2008) CNCU de Venezuela
Informe sobre el desarrollo de la Educación Inicial, Básica, Diversificada
y de Adultos. Ministerio del Poder Popular para la Educación (2008).
Informe sobre el desarrollo de la Educación Superior. Ministerio del Poder
Popular para la Educación Superior (2008).
Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista. Ministerio del
Poder Popular para la planificación y Desarrollo (2007).

1 comentario:

  1. A nivel de latinoamerica y el mundo tenemos leyes y convenios educativos donde Venezuela esta en un lugar priviligiado por lo que pude leer de su ensayo profesora Barrios, ciertamente el sistema educativo en nuestro país tiene un nuevo enfoque socio- crítico y perspectivas humanísticas ,no obstante se ha descuidado un poco la calidad de la educación que hoy día se encuentra en crisis . Estamos insertando e incluyendo pero que puede estar pasando con el nivel de exigencia educativo y nuevo enfoque educativo que esta legalmente sustentado en el Plan de la Patria ?

    ResponderBorrar