Rondón Clemente
La educación media general en Venezuela proporciona
la prosecución de estudios a la población que concluyó el Nivel de Educación
Primaria. Tiene una duración de cinco años de estudios en los liceos
bolivarianos y de 6 años en las escuelas técnicas y desde el primer año
garantiza una formación integral, humanista social, científica, tecnológica y
ecosocialista, en su forma de sentir, pensar y actuar responsablemente en los
contextos de la escuela, las familias y la comunidad, fundamentada en el
ideario Bolivariano, Rodrigueano y Zamorano.
La
finalidad del Liceo Bolivariano es
formar al y la adolescente y joven con conciencia histórica e identidad
venezolana, desarrollando capacidades y habilidades para el pensamiento
crítico, cooperativo, reflexivo y liberador que le permitan, a través de la
investigación, contribuir a la resolución de problemas de la comunidad local,
regional y nacional, de manera corresponsable y solidaria. Además, se construirán
conocimientos y se desarrollarán potencialidades para la cooperación, la
práctica de la economía social solidaria y el manejo de nuevas formas de
relaciones de producción social, las cuales fortalecen el accionar del y la
estudiante con responsabilidad social y compromiso patrio.
Por su parte, la educación en la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana duran
seis (6) años, otorgándose al finalizar el título de Técnico Medio. El área de formación especializada en esta
alternativa de estudio define el campo de formación ocupacional, en cada una de
las cuales existen diversos grupos de tecnologías que corresponden a las
menciones, definidas de acuerdo con el contexto de la región. La formación de los
y las estudiantes en las Escuelas Técnicas responde al Plan de Desarrollo
Nacional, en la medida en que contribuye al proceso productivo, la producción
de bienes y servicios, la innovación y la independencia tecnológica.
La opción Media General proporciona a
las y los estudiantes experiencias formativas desde la observación, reflexión y
comprensión de su realidad sociocomunitaria, al sentirse parte de la misma y
participar de forma activa, protagónica e incondicional en su formación
patriótica, garantizando la construcción y defensa del proyecto socialista
venezolano para la paz y la vida. Asimismo, permite la prosecución consciente
de estudios al Subsistema de Educación Universitaria, según sus expectativas de
vida individuales y colectivas, en correspondencia con los ejes de desarrollo
del contexto sociocomunitario y nacional, vinculándolos con el trabajo
liberador y emancipador.
El subsistema de educación media general
permite:
·
Propiciar estrategias para que las y los
estudiantes incorporen en su cotidianidad, el amor y cumplimiento de las leyes
y respeto a las instituciones, para la formación de una cultura de paz
orientada hacia el bien común.
·
Favorecer en las y los estudiantes una comunicación
adecuada al hablar, escuchar, leer y escribir desde la compresión cabal de su
lengua (Castellano y Lenguas Originarias indígenas) que les permita la
expresión del pensamiento creativo, crítico, reflexivo, liberador y
transformador.
·
Promover en las y los estudiantes el proceso de la
investigación para fortalecer sus potencialidades sociocognitivas y axiológicas,
desde los procesos científicos, tecnológicos y vivenciales, con una visión
dialéctica para la compresión y la transformación del entorno sociocultural,
político, económico y ambiental.
·
Promover con la actuación cotidiana y consciente de
las y los estudiantes, una cultura ecosocialista sustentable que favorezca la
responsabilidad individual y colectiva, y la preservación del entorno escolar,
comunitario, nacional y mundial.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ministerio
del Poder Popular para la Educación. (2011). [Pagina Web en línea].Disponible:
http://www.me.gob.ve/media/eventos/2008/dc_3743_98.pdf [Consulta: 2011, Junio 26].
La
Educación Bolivariana. (2005). [Documento en Línea]. Disponible: http://
www.sala.clacso.org.ar/gsdl/collect/chavez/index/assoc/HASH0147.dir/doc.pdf
[Consulta: 2011, Junio 26].
No hay comentarios.:
Publicar un comentario