NOMBRE: HERNANDEZ DE SERRANO MARYLLY.
En los últimos días
la educación ha sido un tema de revelada importancia debido a que hay ese
interés o curiosidad de conocer que plantea este nuevo currículo, además es
nuestro deber estar actualizados sobre los cambios que acontecen en nuestra
sociedad ya que vivimos en un mundo de constantes cambios y por ello debemos
adaptarlos a ellos para no ser seres quienes desconozcan su propia realidad.
Asimismo, los docentes deben conocer la
realidad educativa y estar empapados con los cambios que en ella ocurren esto
permitirá guiar y orientar la práctica educativa al mismo tiempo que se
desenvuelven de buena manera en el entorno social, teniendo presente que nuestra
profesión es de servicio y compromiso con las demás personas, es por ello que
debemos conocer y analizar cada propuesta de cambio en los distintos
subsistemas.
Esta etapa brinda a atención educativa
al niño y a la niña de 0 a 6 años, incluyendo el nivel maternal y preescolar,
garantizando una formación integral al mismo tiempo que el sujeto es concebido
como ser social integrante de una familia y de una comunidad.
El
proceso de aprendizaje en este subsistema está basado en una teoría
constructivista donde se integra lo afectivo, lo lúdico y la inteligencia
centrándose en la condición humana como parte de del hecho social. . El mismo
considera al niño como un ser social capaz de interactuar con las personas que
están a su alrededor (familia, comunidad, maestros), además de poseer una serie
de características personales, culturales y lingüísticas que le permiten
aprender en un proceso constructivo e integrado
La finalidad
de este subsistema es iniciar la
formación integral de los niños y las niñas, en cuanto a hábitos, habilidades,
destrezas, actitudes y valores basados en la identidad local, regional y
nacional, mediante el desarrollo de sus potencialidades y el pleno ejercicio de
sus derechos como persona en formación, atendiendo a la diversidad e interculturalidad.
En los centros de Educación Inicial Bolivarianos
,se atienden los niños de manera integral en diversas áreas ,entre los cuales
están: el área pedagógica, salud, alimentación, recreación ,desarrollo físico,
cultural y legal, buscando la formación en cuantos a hábitos, destrezas,
habilidades y valores, basados en la identidad local ,regional y nacional; desarrollando y fortaleciendo las potencialidades utilizando un conjunto de
elementos teóricos que se basan en el diseño curricular del Sistema Educativo
Bolivariano.
Por otra parte, el elemento inteligencia
se orienta a desarrollar las potencialidades físicas, psicológicas e
intelectuales que trae el niño y la niña al nacer y que los y las vinculan con
el mundo físico, cultural y social. Por ello, es importante que la educación
del niño y la niña en los primeros años de vida ofrezca oportunidades que
favorezcan el fortalecimiento de los sentidos, las emociones, el lenguaje, la
afectividad, las relaciones, en cantidad y calidad, que les permitan desarrollar
al máximo sus potencialidades. De manera que, mientras más sistemáticos sean
éstos y mientras más temprano se inicien, mejores resultados se obtendrán.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
Ministerio
del Poder Popular para la Educación. (2011). [ Pagina Web en línea].
Disponible: http:// www.me.gob.ve [Consulta: 2011, Junio 26]
Educación Inicial Bolivariana. (s/f). [ Pagina
Web en línea]. Disponible: http://
www.scribd.com/doc/.../7/Educación-Inicial-Bolivariana [Consulta: 2011, Junio
26].
La Educación Inicial es la base fundamental orientada al desarrollo integral del nino y niña.
ResponderBorrar