Wikipedia

Resultados de la búsqueda

domingo, 8 de marzo de 2015

Estudio de Casos Educativo (Ensayo 3)



Docente: Betzaira Motabán

            En el  sistema  educativo, a  pesar de que se  realizan  mejoras  en todos los aspectos, todavía existen vacios que poco a  poco deben ir subsanando de  manera que los  menos  perjudicados en  tal caso  sean  los  estudiantes . En la  corta  experiencia educativa, retomo un caso particular con un estudiante de condiciones  disfuncional  anteriormente llamados  niños especiales.
Art: 61. LOPNNA - Educación de  niños, niñas y  adolescente con necesidades  especiales.
“El  estado  debe garantizar modalidades, regímenes, planes y  programas de  educación específicos para  los  niños, niñas y adolescente con  necesidades  especiales. Asimismo, debe  asegurar la  activa  participación  en la  sociedad, el disfrute efectivo y    pleno de  su de su  derecho a  la  educación y al acceso a  los  servicios  de  educación de  estos  niños, niñas y  adolescentes. El  estado  debe  asegurar recursos financieros suficientes  que  permitan cumplir  esta   obligación.”
En el contexto histórico actual, la educación afronta situaciones que la desafían a buscar caminos que hagan más efectiva su acción en los educandos. Uno de estos retos es la incorporación de estos  niños  especiales a la escuela regular; se considera que es necesaria una acción conjunta familia – escuela que dinamice la formación integral del educando especial más  aún si no hay el  recurso de la  docente especialista. Al hablar de acción conjunta, se pretende involucrar a los padres y representantes en cada aspecto de esta  educación y desarrollo de sus hijos (as), desde el nacimiento hasta la edad adulta, puesto que es la familia el primer centro educativo..
Por otro lado se encuentra  el proceso  de integración e inclusión, el derecho a  una  educación  digna. ART 111 LOPNNA “ Toda  persona  tiene derecho al  deporte recreación como actividades que  benefician  la  calidad de  vida  individual y  colectiva…
Por  todo esto retomo la  idea del caso en  educación primaria que  me  toco enfrentar con responsabilidad y  actitud positiva. Asumir la educación de  niños especiales cuando no tienes  las herramientas didácticas es una  situación bastante frustrante, ya  que  no se cuenta en la  mayoría  de estos  casos  en la  institución  del apoyo  del maestro especialista y de material didáctico. En tal  sentido  observaba que  era poco la  ayuda de  mi parte y la  evolución de la  niña seguía en los  mismos términos, por otro lado mucho de esto  niños  se enferman y sienten por  su  condición el rechazo de otros  niños. Aunando además  su entorno familiar que  no favoreció su proceso inclusivo en la  sociedad. Pero como todo esfuerzo no  es en vano el grupo de  niños  a  través de  charlas y actividades de  integración lograron que la  niña formara de  manera  regular  parte del grupo puesto  que  se  trabajó con valores  sociales y humanos.
 En Venezuela la educación tiene la responsabilidad de cumplir con la transformación de los ciudadanos a través de una educación integral, ya que esta le permite desenvolverse en su entorno socio-cultural y ser capaz de resolver problemas de la vida cotidiana, por eso la educación integral forma parte de las necesidades de los niños y niñas para el logro de sus objetivos como medio de integración social. Existe una corriente educativa que viene imponiéndose a nivel mundial en la de Educación Básica, y no es otra que la Integración Escolar, es decir la incorporación de niños y niñas con necesidades en escolaridad regular, pudiéndose interpretar como estrategia para promover la integración social del individuo con necesidades especiales , pero como  hemos  visto todo lo  anterior  tiene sus limitante en el plano lógico de nuestra realidad educativa, donde la  propuesta es alternar aulas integrales con docentes especialistas  que  coordinen este ingreso y proceso educativo a niños, niñas y  adolescentes de una  manera un menos  traumática para  ellos.














Bibliografía
-LOPNNA 20 de diciembre 2011.
-CRBV: 1999.


3 comentarios:

  1. La educación es fundamental para el desarrollo de nuestra personalidad, todos debemos estar integrados en seguir fortaleciendo la familia.

    ResponderBorrar
  2. La educación es fundamental para el desarrollo de nuestra personalidad, todos debemos estar integrados en seguir fortaleciendo la familia.

    ResponderBorrar
  3. Hola alzuro el viernes te envié los míos por correo para la publicación.

    ResponderBorrar