Lcda: Inés Garcia de Toro.
La educación actual
debe enfrentar varios problemas importantes, si verdaderamente se propone
favorecer la formación del individuo
útil a la sociedad,ya que hoy en día se presentan situaciones de
violencia que han pasado a formar parte de la realidad cotidiana. Todos los días se escuchan noticias relacionadas
con enfrentamiento,muerte y dolor;los maestros y maestras se encuentran en una
situación privilegiada para intentar modificar esta situación,ya que la escuela
es el escenario propicio para generar momentos de encuentros y de reflexión
entre los niños y las niñas.
Es por ello,que uno de
los mayores retos a los que nos enfrentamos hoy en día dentro de las aulas;son
los problemas de conducta que se manifiestan en los estudiantes desde edades
muy tempranas .Cuando surgen estas conductas sostenidas por parte del
estudiante o un grupo ;tienden a buscarse
soluciones a corto plazo para extinguir el comportamiento en ese
momento,resultando medidas cómodas,sencillas y efimeramente eficaces ,las
cuales disfrazan la realidad del problema y no aportan una solución a largo
plazo que permita que el estudiante interiorice la conducta adecuada y la
incluya dentro de su registro.
La Escuela Básica
Estatal “Dos Montes”,ubicada en Dos Montes ,Municipio Urdaneta del Estado
Aragua ,no escapa a esta realidad debido a que
se han presentado situaciones de violencia y conflictos entre los y las
estudiantes,como consecuencia del problema de inseguridad que esta viviendo la
comunidad. En vista a esta problemática la linea de investigación seleccionada
por la docente de quinto grado sección “B”,es la de clima escolar,para la
enseñanza de habilidades y estrategias ,la negociación,la comunicación,el flujo
de las percepciones,intereses y posiciones,las relaciones de
confianza-desconfianza,la busca de soluciones justas y acuerdos;para
desarrollar en los y las estudiantes valores que le permitan desarrollar
actitudes para fortalecer su crecimiento personal y ciudadano.
En esta
sentido,el clima escolar se valora por la calidad de las relaciones entre sus
miembros,los sentimientos de aceptación,rechazo de y hacia los demás .Se
vincula al proceso de las condiciones que afectan el desarrollo del proceso
educativo,tales como:la violencia,las practicas disciplinarias,la resolución de
conflictos,el ejercicio de la autoridad( democrática o no),la participación y
el diálogo,entre otros elementos sustanciales. Un buen clima escolar induce a
una convivencia más fácil y permite
abordar los conflictos .Es por lo tanto,un factor que incide en la calidad de
la enseñanza.
Para
hacer frente a todos estos conflictos surgen las técnicas de modificación de
conducta,las cuales se han consolidado a lo largo del tiempo como la
herramienta más eficaz para solventarlas. Al aplicar esta técnica debemos
realizar una evaluación inicial, una intervención y una evaluación final. Para
evaluar la conducta es necesario realizar un registro de la misma durante el
tiempo que se estime oportuno.
De esta manera ,se le recomienda al
docente usar un contrato conductual o acuerdos de convivencia. Entendemos por
contrato conductual un documento escrito por todos los miembros que intervienen
en él,en el cual se acuerdan y fijan los premios que se va a recibir por determinadas
conductas,quedando finalmente el documento firmado por todos los miembros que
van a participar del mismo como símbolo de aceptación del compromiso que va
adquirir. Es por eso,que el docente siempre debe reforzar la buena conducta en
los niñas y las niñas y la mejor manera de hacerlo es señalando que es lo que
se debe hacer,cuando y cómo,jamás indicándoles que es lo que no debe hacerse
.Otro aspecto a tomar en cuenta es que con gritos,castigos y malos tratos los
niños no van aprender todo lo contrario.
Finalmente,debemos recordar que la
paz es un trabajo de todos los días. Si cada uno de nosotros se esfuerza por
regalar una sonrisa,por resolver los conflictos mediante el diálogo, por
reemplazar un grito por una palabra
suave,estaremos asegurando un futuro mejor para todos. Recordemos entonces que
“Si queremos un mundo de paz y de justicia,hay que poner decididamente la
inteligencia al servicio del amor.”
Antonine de Saint-Exupéry.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario