Wikipedia

Resultados de la búsqueda

viernes, 6 de marzo de 2015

SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL



Autor: José ALzuro

     La Educación Inicial para el docente debe ser el aprendizaje continuo el que lo lleve a lugares de su entendimiento llegando a tener una interacción con los niños y niñas.
Esta interacción y el flujo de información le da la procedencia de intercambio y la renovación de ideas haciendo posible que su ejercicio profesional sea menos vocacional y más científico dando la oportunidad a la educación inicial que sea mas estática ya que es compartir, con amor y afecto en diferentes niveles y modalidades, enviando un mensaje hacia los cambios de conducta deseable siendo un beneficio para los niños y niñas menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que le permite adquirir habilidades , hábitos y valores así como desarrollar se autonomía creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social (que son los fines del currículo bolivariano de educación inicial).
     Perfil del Docente de Educación Inicial: El Licenciado en Educación inicial o Profesor de la Especialidad: Educación inicial, tiene como objetivo fundamental facilitar el desarrollo integral del niño (social, afectivo, cognoscitivo, motriz, físico-biológico) en edad Inicial, para lo que aplica técnicas y procedimientos adecuados al proceso didáctico, cultivando la sensibilidad para lograr cambios sociales positivos en los niños y en los familiares; fomentando la participación de la familia en el proceso evolutivo integral del niño. Este profesional además está capacitado para estudiar la problemática propia del nivel y planificar, programar y organizar la administración de soluciones al problema detectado, así como también está en capacidad de organizar centros preescolares. Puede ejercer en instituciones de educación inicial y 1er grado de la escuela básica; oficinas de planificación educativa, grandes empresas que ofrezcan servicios de guardería a sus empleados.
     La educación inicial está consagrada como un derecho de los niños y niñas; una oportunidad para los padres de familia para mejorar y enriquecer sus prácticas de crianza y un compromiso del personal docente de apoyo para cumplir con los propósitos planteados, indispensable para garantizar el óptimo desarrollo de los niños y niñas.
     La evolución es un elemento importante del proceso educativo en la educación inicial. Porque es un proceso continuo y holístico donde intervienen todos los actores y factores del mismo, también forma parte de la planificación como proceso global, y es el principal instrumento del docente para tomar decisiones curriculares, ya que suministra información del proceso de desarrollo de niños y niñas, así como a su propio desempeño.
     En la educación inicial la evaluación del desarrollo del aprendizaje de los niños y niñas entre cero y seis años es concebida como un proceso permanente de valorización cualitativa de los aprendizajes adquiridos y de sus potencialidades, así como las condiciones del entorno. Este proceso de evaluación es individualizado ya que cada niño y niña es un ser único que se desarrolla en un colectivo social-cultural. La educación inicial es una fase fundamental para el desarrollo del niño y la niña pues es donde se empieza a incentivar la creatividad, ya que ellos aprenden por medio de estrategias.
     Según las bases curriculares de educación inicial (2005), el paradigma educativo que se construye en el país, tiene como centro al ser humano como ser social, capaz de responder y participar activamente en la transformación de la sociedad en la que vive. En este sentido, se concibe la educación como un continuo de desarrollo humano que se ejecuta a través de los procesos de enseñanza y aprendizaje entendida como unidad compleja de naturaleza humana integral; de forma que correspondan, los niveles y modalidades a los momentos de desarrollo del ser humano en los órdenes físico, biológico, psíquico, cultural y social, que se producen en períodos sucesivos donde cada uno engloba al anterior para crear las condiciones de aptitud, vocación y aspiración a ser atendidas por el sistema educativo. Tal como lo establece el artículo 103 de la CRBV.
     La Educación Inicial se inserta en un enfoque de educación y desarrollo humano como un continuo, enfoque integral globalizado que vincula la Educación Inicial con la Educación Básica para darle continuidad y afianzamiento en ésta última a los vínculos afectivos que son la base de la socialización y de la construcción del conocimiento.
     La edad preescolar constituye una etapa significativa en la vida del individuo, pues en ella se estructuran las bases fundamentales del desarrollo de la personalidad, se forman y regulan una serie de mecanismos fisiológicos que influyen en el desarrollo físico y mental, el estado de salud y en el grado de adaptación al medio.
     La problemática de la continuidad o articulación entre el subnivel de educación inicial y el subnivel de educación Básica no es un tema nuevo, pero hoy adquiere una mayor significación dadas las exigencias educativas para el nuevo milenio que trae consigo grandes demandas al desarrollo científico técnico y por tanto al desarrollo de las futuras generaciones. Por lo que, se debe insistir en una mejora en ambos niveles para promover la integración, mantener la continuidad y evitar traumas de aprendizaje en los niños.

BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación, Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Currículo y Orientaciones Metodológicas (Documento en Línea). Disponible: http://www.me.gob.ve/media/eventos/2008/dl_4819_101.pdf Consulta: [2015 Febrero 26]

No hay comentarios.:

Publicar un comentario